En Vivibene tenemos como objetivo acercar a médicos y expertos con nuestros usuarios. Sabemos que las dudas alrededor de la COVID-19 persisten. Si bien los adultos en Guatemala hemos tomado las medidas necesarias para incorporarnos a nuestras actividades en la nueva normalidad, desconocemos aún cómo los niños y niñas podrán ser parte de ésta. ¿Cuáles son los cuidados que debemos tener con ellos? ¿Cómo podemos ofrecerles una buena calidad de vida mientras los protegemos?
La pediatra Melina Muralles conversó al respecto con nosotros en nuestro Podcast. Estas son tres cosas que aprendimos sobre COVID-19 y niñez:
1. Los casos severos de COVID-19 en niños son escasos
Según Melina, los casos severos se han reportado en su mayoría en adultos. La incidencia en casos severos reportados en niños ha sido muy baja. Si bien se han reportado casos graves, éstos se presentan por complicaciones adicionales a la enfermedad.
2. No es prudente abrir escuelas o colegios aún
Melina indicó que “no es prudente regresar a clases presenciales en este momento debido a que el contagio sería masivo”. Indicó que el contagio no sólo sería entre niños sino con las personas con las que conviven.
Agregó que mantener a los niños, sobre todo los más pequeños, con mascarilla y careta, practicando el distanciamiento social es complicado.
"Los niños han sido los héroes de éste tiempo porque lo han sobrellevado de una manera espectacular."
3. Las vacunas para niños están lejos de poder ser administradas
Ante la noticia de que Rusia ya tiene una vacuna, Melina indicó que cuando una vacuna llegue al país, es muy probable que sólo pueda ser administrada en adultos y que tomará su tiempo para que ésta pueda usarse de forma efectiva en niños. “Primero deben salir las pruebas en adultos y después inician los estudios en niños”, puntualizó.
Al final, las mejores herramientas para combatir la COVID-19, tanto en niños como adultos, son aquellas que han estado a nuestra disposición desde el principio de la cuarentena impuesta en Guatemala:
- El lavado frecuente de manos con agua y jabón.
- El uso de alcohol gel.
- Uso de mascarilla.
- Uso de careta.
- Distanciamiento social.